Natillas horneadas con frambuesas (Baked vanilla custard with raspberry)
No sé si os ocurre pero a mí las natillas es uno de esos postres que su sabor me transportan a la niñez, las adoraba y siempre que llegaba del colegio y veía que había natillas era una fiesta, la verdad que junto al arroz con leche son uno de mis postres favoritos.
Esta versión horneada que os traigo hoy es tremendamente deliciosa y desde que la preparo ha sido elevada a la máxima categoría de postres súper deseados en casa, su sabor, su textura y su cremosidad son irresistibles.
Un postre con el que triunfaréis con vuestros seres queridos y que si lo tomáis en alguna cena de amigos el éxito está garantizado, ya sea con fruta o sin ella, porque su sabor aterciopelado te seduce.
En muchas ocasiones determinadas recetas de natillas caseras suelen tener un pronunciado sabor a huevo, pero este no es el caso, aquí el sabor del mismo no predomina en absoluto, simplemente obtienes una suave y deliciosa crema cuajada donde el delicado sabor de la vainilla la convierten en postre único.
En esta receta donde sólo vamos a utilizar cinco ingredientes debemos seleccionarlos de la mejor calidad posible, y los huevos tienen que ser muy frescos, esto es algo fundamental en la elaboración de estas natillas, así como una buena nata de calidad, ya que de todo esto dependerá que nuestro postre sea un éxito.
Su preparación es muy sencilla, tan sólo necesitáis unos minutos previos para elaborar la crema y luego nos despreocupamos de él mientras se hornea, algo que nos viene muy bien especialmente si no tenemos demasiado tiempo para dedicarle a la cocina.
Además admite muchas variantes, ya que podemos añadir cualquier tipo de fruta, licor o especias para aromatizarlo, recreando diferentes versiones de una forma sencilla. Esta receta que os muestro, es mi receta base, la cual os animo a probar, porque estoy segura que la disfrutaréis de principio a fin, su sabor es una verdadera joya y su textura extraordinaria.
Espero que os haya gustado y que os animéis a prepararla, os garantizo que el éxito está garantizado con este postre, tanto para los peques de la familia como para los mayores. Disfrutadlo!
.
Natillas horneadas con frambuesas
600 ml de nata líquida
200 ml. de leche
2 huevos
3 yemas de huevos
140 gr. de azúcar
1 vaina de vainilla o 2 cdtas de extracto de vainilla
300 gr de frambuesas ( o cualquier otra fruta)
En un bol ponemos los huevos, las yemas de huevo y el azúcar, mezclamos hasta que nos quede una masa uniforme y lisa.
Cortamos nuestra vaina de vainilla longitudinalmente, la abrimos y con la ayuda de un cuchillo retiramos todas las semillas y reservamos.
Mientras en un cazo, ponemos la nata, la leche, la vaina de vainilla y las semillas de vainilla, lo calentamos hasta que llegue a ebullición, momento en el cual lo retiramos del fuego. Quitamos la vaina del cazo.
Ahora añadimos esta preparación a la mezcla de yemas y huevo, empezamos poco a poco, y seguidamente la incorporamos por completo, mezclamos bien hasta que nos quede una mezcla suave, lisa y uniforme.
Pasamos nuestra mezcla a los moldes que vayamos a utilizar, le añadimos las frambuesas y seguidamente ponemos los moldes en otro molde rectangular y añadimos agua caliente, hasta que cubra la mitad de los mismos.
Lo introducimos en el horno, precalentado a 180º, y lo horneamos durante 30 o 35 minutos o hasta que veamos que nuestra mezcla está cuajada.
Lo sacamos del horno y lo retiramos del molde rectangular, por último lo refrigeramos durante un mínimo de 4 horas antes de servirlos.
Cuando lo vayamos a servir los podemos espolvorear con un poco de azúcar glas.
49 Comentarios
1. parafashionyo | 5 septiembre 2012 - 08:39
Mira que yo no soy muy de natillas pero estas tienen una pinta bueníiiiiisima ;))
http://parafashionyo.com/2012/09/05/los-miercoles-al-clon-pencil-lip-gloss-de-kiko-versus-chubby-stick-moisturizing-lip-colour-balm-de-clinique/
2. Cesar | 5 septiembre 2012 - 08:45
Tengo que probar estas natillas al horno, me ha seducido tu post y me muero de ganas por probar tu receta para ver cómo salen así.
Muchas gracias.
Besos
3. Irena | 5 septiembre 2012 - 09:01
Hola Trotamundos! Me encanta tu blog y las fotos que haces! Y las natillas parecen deliciosas, las hare muy pronto! Una pregunta, me encantan los moldes que has usado, donde los has comprado? Son aptos para horno, digo, aguantan las temperaturas altas? Muchas gracias y estare esperando tu proxima receta :-)
4. TROTAMUNDOS | 20 septiembre 2012 - 16:42
Hola Irena, los moldes son de anthropologie. Siempre que lo hagas al baño maría son aptos, si no es así, no. Besotes
5. Silvia | 5 septiembre 2012 - 09:52
Wow it seems so yummy!
Kisses
Silvia
http://bornineightytwo.com
6. Gester | 5 septiembre 2012 - 10:22
Que ganas tenía de ver uno de tus post, crean adicción. Claro que las voy a hacer, pero ya¡¡¡
Si te gusta el chocol
7. Juego de sabores | 5 septiembre 2012 - 12:32
Vaya pinta tan rica!! Seguro que lo probamos!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
8. almudena | 5 septiembre 2012 - 13:36
Qué fotos tan bonitas! apetece ponerse a hacerlas ya!
Almu
http://www.mavieenroseblog.com/
9. Valérie (Franche-Comté) | 5 septiembre 2012 - 13:45
Que de délicieuses images gourmandes
Bon après midi
Valérie
10. Ivana | 5 septiembre 2012 - 13:59
Que buenas Trota, hoy mismo voy a por frambuesas, esto no me lo pierdo
besines
11. Rocio | 5 septiembre 2012 - 14:04
Ohhh natillas horneadas, nunca las he probado, en casa es nuestro postre favorito cada fin de semana, las haré las haré las haré
bicos
12. PIli | 5 septiembre 2012 - 14:12
Qué postre más rico, no lo había visto nunca y se ven tan apetecible.
Las fotos son una pasada
Pili
Zaragoza
13. Suny Senabre | 5 septiembre 2012 - 14:54
Silvia que maravilla de natillas!!! Tienen que estar deliciosas!!! Es uno de esos postres que te transportan a la niñez y además con esos frutos rojos tienen que estar buenísimas!!!
Las fotos son una preciosidad!!
Un besito enorme,
14. Mayte | 5 septiembre 2012 - 15:12
Genial! Me imagino que horneadas toman una consistencia mucho más espesa…y con una capita crujiente de vicio!
Deliciosas Silvia,besos.
15. sole | puragula.wordpress.com | 5 septiembre 2012 - 15:33
por acá no son muy comunes, pero sé que son ricas. me gusta la vuelta de tuerca que le diste.
16. Cecilia | 5 septiembre 2012 - 15:36
Que buena receta, por supuesto que la hare…
Con estas recetas tan buenas y con esas fotos tan
maravillosas deberias sacar un libro…yo seguro que lo compraria.
Entro en tu blog y me dan ganas de cocinar!! Ademas todas las recetas
que he hecho me han salido buenisimas.
Gracias :))
17. Marhya | 5 septiembre 2012 - 16:12
Impresionantes, tienen una pinta divina. Preciosas, tentadoras y sugerentes.
Besos.
18. about the nice things | 5 septiembre 2012 - 16:18
Me encantan las natillas y estas tienen una pinta buenísima! Un besote
http://abouthenicethings.blogspot.com.es/
19. Inmiki López | 5 septiembre 2012 - 16:59
Deliciosas!!!!! Y el toque de las frambuesas…debe ser un espectáculo!!! Y qué decir de tus fotos…que me encantan!! Kisses!!!
20. Cristina-Una colombiana en California | 5 septiembre 2012 - 17:59
Que delicia! A mi me encantan las natillas y ahora caigo en cuenta que mi peque no las ha probado todavia.
Vamos a hacer esta receta juntas y ya te contare su reaccion.
Mil gracias por esta delicia!
Saludos desde California!
21. Sart | 5 septiembre 2012 - 18:05
Menuda receta más deliciosa, seguro que tiene un sabor suave con el punto de acidez de la frambuesa que me pirra.
Un saludo!
22. Cristina | 5 septiembre 2012 - 19:06
Menuda pinta tienen las natillas!!
Tan solo una pregunta, el horno lo pones con el aire, o con calor abajo?!?!
Gracias!
23. TROTAMUNDOS | 20 septiembre 2012 - 16:40
Crsitina, el horno lo pongo con calor arriba y abajo. Besotes
24. Rosa | 6 septiembre 2012 - 03:34
Buenísimas y con las frambuesas quedan muy vistosas
25. Enharinada | 6 septiembre 2012 - 09:18
Gracias por hacer un blog tan bonito, Trota. Tus fotos y tus recetas son siempre una gran fuente de inspiración para los blogeros que comenzamos en este mundo.
Un besiño desde tierras gallegas
26. Flore | 7 septiembre 2012 - 08:34
Hola. Me encanta, me encanta tu blog, tus recetas, tus ideas. Muchas gracias!
Tengo una pregunta: cuánto tiempo pueden refrigerarse las natillas? cuánto tiempo antes de servirlas debo sacarlas?
Gracias!
27. TROTAMUNDOS | 20 septiembre 2012 - 16:40
Hola Flore, bien tapadas te pueden aguantar unos 5 días. Y para servirlas lo mejor es recién sacadas del frigorífico, bien fresquitas. Besos y gracias!
28. Tesa | 7 septiembre 2012 - 09:23
Hola preciosa, no creo que te acuerdes porque hablamos hace muuucho tiempo, soy monitora de Entulinea, y me encanta puntuar vuestras recetas con Propoints. Pero para poder hacerlo bien, me podrias decir más o menos cuantas raciones nos salen con estas cantidades, más o menos lo que tu consideres una ración normal. Muchisimas gracias.
29. TROTAMUNDOS | 20 septiembre 2012 - 16:38
Hola Tesa, con esta recetas tienes unas 8 raciones, claro está que va en función del tamaño del molde, pero un tamaño normal de postres eso, unas ocho.
Besotes
30. Carmen | 7 septiembre 2012 - 11:17
De este finde no pasa..las hago!! tengo un monton de frutos rojos y las natillas me encantan, d epequeña las comiamos con una galleta encima mmmm q recuerdos.bs
31. Raquel | 7 septiembre 2012 - 13:46
Deliciosas! que lujo y tan bien presentadas que casi da pena empezarlas… bueno solo casi eh menos mal que hay una pantalla por delante jaja
Besicos sorianos
32. La Casita De Margaret | 7 septiembre 2012 - 15:42
que pinta tenen las natillas y que bien preparadas están.
Besos…
33. EXQUISIT | 8 septiembre 2012 - 10:24
Menuda pinta tiene el platito… y eso que no soy golosa..
34. Los ANGELES TAMBIEN VISTEN DE PRADA | 8 septiembre 2012 - 13:14
qué buena pinta!!
Un beso
Ainhoa
http://www.losangelestambienvistendeprada.com/
35. tedeternura.com | 8 septiembre 2012 - 16:56
UNA RECETA DE DIEZ.. y UNAS FOTOS PRECIOSAS Y LLENAS DE LUZ.
Como todo lo que tu haces!!!
Saludos “-”
Conxita
36. Tramites en Colombia | 8 septiembre 2012 - 17:02
Gracias, por su sitio web me ha sido de gran ayuda toda la informacion que se encuentra aca, thanks.
37. Clara York | 8 septiembre 2012 - 18:45
A mi chico le encantará esta receta.
38. aquehuelemicocina | 9 septiembre 2012 - 19:10
Yo no soy muy de natillas, pero el que lleve frutos rojos y le de ese punto acidillo que me encanta con lo dulce, me ha gustado. Me parece una buena combinación. Saludos, Alicia.
39. Raquel | 11 septiembre 2012 - 13:50
Tus fotos cada vez son más bonitas…y eso que ya es muy dificil!!!
Mira mi segundo post/Look at my second post: http://doitnaturalnow.blogspot.com.es/
40. margot | 11 septiembre 2012 - 19:39
Hola Silvia!
¿Como va todo?
Te escribo para decirte que hay una web que hace unos meses me copio recetas y foto, después de muchos correos conseguí que las quitara o citara la fuente, aunque a día de hoy aún tengo algunas.
He ido de nuevo hoy he visto que había dos recetas tuyas, una si cita tu fuente y otra no, si estas interesada te mando las web, son dos y son de la misma persona.
Un abrazo
http://amapolatoscana.blogspot.com.es
http://bcnsunset.blogspot.com.es/
41. Granada | 14 septiembre 2012 - 11:47
Que pinta tiene eso.
42. Chez Silvia | 14 septiembre 2012 - 14:03
Wuau!!! me tienes con la boca abierta!!! con lo que adoro yo los frutos rojos y sobre todo las frambuesas!!! que bueno!!! para variar me llevo otra receta tuya!!! besote
43. tata | 16 septiembre 2012 - 20:26
Menuda maravilla… se me hace la boca agua.
Un beso.
44. Hilda | 17 septiembre 2012 - 19:42
La falta de tiempo me impide visitarte, cada vez que vengo me apetece quedar para siempre en tu cocina… me das asilo culinario-gastronómico ????
Besinos guapisima
45. TROTAMUNDOS | 20 septiembre 2012 - 16:37
jajajja, of course, aquí tienes tu casa!! Besotes
46. Sam | 22 septiembre 2012 - 10:42
Vaya!! Qué buena pinta tiene eso!! Las tienen que estar riquísimas y con esas fotazas más aún nos entran por los ojos!!
Me pondré manos a la obra a ver si hoy de postre tenemos natillas! jeje ;)
Y es verad, las natillas nos transportan a la niñez…
Con tu permiso, quiero compartir una canción que habla de este choque generacional que viven los padres con sus hijos en un momento dado ;)
http://www.youtube.com/watch?v=qOHKYKdADaU
Saludos!! Y a seguir cocinando!!
47. Natillas con frambuesa | &hellip | 8 abril 2013 - 07:03
[…] que a todos nos recuerda a cuando eramos niños… ¿a quien no le gustan las natillas? En Food and Cook nos muestran una receta diferente: natillas horneadas con […]
48. Receta de natillas hornea&hellip | 30 abril 2015 - 17:46
[…] años que vi esta receta en el blog de mi amiga Silvia, no sólo me enamoré de sus fotos sino que llevo años con intención de hacer esta receta, así […]
49. online chicken delhi | 14 marzo 2021 - 12:53
Nice post
Deja un comentario
Subscríbete a los comentarios vía RSS